Gestion de inventarios

1. Clasificación y Organización de Inventarios
  • Almacén Principal:
    • Almacenamiento de Materias Primas y Productos Terminados: El almacén principal contiene las materias primas necesarias para la producción (telas, rellenos, hilos) y los productos terminados listos para la distribución.
    • Separación por Tipos de Producto: Organizar el inventario en diferentes secciones, por ejemplo, una para materias primas, otra para productos terminados fabricados internamente y otra para productos comprados a terceros.
  • Almacenes Secundarios:
    • Almacenamiento de Productos Terminados: Los almacenes secundarios podrían ubicarse cerca de puntos de venta clave o en zonas geográficas estratégicas. Estos almacenes contienen solo productos terminados listos para la venta o distribución.
    • Rotación de Inventario: Implementar un sistema FIFO (First In, First Out) para asegurar que los productos más antiguos se distribuyan primero.
3. Control de Entradas y Salidas
  • Recepción de Productos:
    • Almacén Principal: Los productos terminados y materias primas se reciben y se registran en el SGI, incluyendo cantidad, ubicación de almacenamiento y fecha de recepción.
    • Almacenes Secundarios: Los productos que se transfieren desde el almacén principal se registran como entradas en el SGI y se asignan a su ubicación específica en el almacén secundario.
  • Despacho de Productos:
    • Desde el Almacén Principal: Los productos se despachan ya sea a clientes o a los almacenes secundarios, y estas salidas se registran en el SGI.
    • Desde los Almacenes Secundarios: Los productos salen directamente a los clientes o puntos de venta, y las salidas se registran en el SGI para mantener un control preciso del inventario.
4. Transferencias entre Almacenes
  • Órdenes de Transferencia: Generar órdenes de transferencia de productos entre el almacén principal y los secundarios según las necesidades de inventario y demanda. Esto asegura que cada almacén tenga el stock adecuado.
  • Control y Registro: Toda transferencia debe ser registrada en el SGI para mantener la trazabilidad de los productos en tránsito y asegurar que los inventarios se actualicen automáticamente en todos los almacenes.

5. Monitoreo y Reabastecimiento
  • Niveles de Stock Mínimos y Máximos: Definir niveles de stock mínimos y máximos para cada producto en cada almacén. El SGI debe alertar cuando los niveles de inventario caigan por debajo del mínimo, para iniciar un proceso de reabastecimiento.
  • Análisis de Rotación de Inventario: Usar informes del SGI para analizar la rotación de inventario en cada almacén y ajustar las estrategias de compra, producción y distribución.
  • Reabastecimiento
6. Inventarios Físicos Periódicos
  • Conteos Cíclicos: Realizar conteos cíclicos en los almacenes principales y secundarios para verificar la precisión del inventario registrado en el SGI.
  • Ajustes de Inventario: Si se detectan discrepancias entre los conteos físicos y los registros del SGI, se deben realizar ajustes y analizar las causas para prevenir errores futuros.
  • Link inventario
7. Informes y Análisis
  • Informes de Stock: Generar informes periódicos que muestren el stock disponible, productos en tránsito, y rotación de inventario para cada almacén.
  • Análisis de Demanda y Pronóstico: Utilizar datos históricos y análisis de ventas para pronosticar la demanda futura y planificar el reabastecimiento y producción de manera más eficiente.