​🎬 El Vibe Content en la Experiencia de Venta

🎬 Clase Teórica: El Vibe Content en la Experiencia de Venta

1. ¿Qué es el Vibe Content?

El vibe content es una forma de comunicación que busca transmitir sensaciones y emociones antes que información o argumentos racionales.
A diferencia del storytelling, que cuenta historias, el vibe content crea atmósferas: combina sonidos, texturas, gestos y estética para generar una emoción instantánea.

Philip Kotler (2021) recuerda que “las marcas modernas no solo venden productos, sino estados de ánimo.”
En ese sentido, cada punto de contacto —incluyendo al dependiente en la tienda— puede convertirse en un generador de vibe.

2. Del contenido digital al punto de venta

Marcas de lujo como Louis Vuitton o Jacquemus fueron pioneras en el vibe content digital, pero su verdadero poder está en cómo esa misma vibra se traduce al trato humano.
En tienda, el vendedor no “cuenta la historia del producto”: la encarna.
Su tono de voz, su ritmo al moverse, su sonrisa, la calma o energía que proyecta, son parte del contenido emocional de la marca.

Jean-Noël Kapferer (2015) señala que “el lujo comunica sin justificar: su lenguaje es el de las sensaciones.”
Un vendedor con dominio de su vibe no necesita explicar demasiado: hace sentir la marca.

3. Cómo aplicar el Vibe Content en la atención

  1. Ritmo y presencia: el cuerpo comunica. Una postura relajada, movimientos fluidos y pausas transmiten elegancia y control.

  2. Tono emocional: la voz debe tener el mismo clima que la marca (cálido en Hangertips, sereno en Muju, alegre en Chata).

  3. Atmósfera sensorial: elegir palabras, gestos y miradas que acompañen la textura y energía del producto.

  4. Lenguaje no verbal: el vibe content se sostiene más en cómo se dice que en lo que se dice.

Byron Sharp (2012) sostiene que “la coherencia sensorial fortalece la memoria de marca.”
Si el contenido digital de una marca “vibra” elegante y calmado, pero el vendedor es rápido y ruidoso, el cliente percibe una ruptura emocional.

4. El dependiente como canal de vibras

El vendedor deja de ser un “informador” y se convierte en un canal vivo de la experiencia sensorial de la marca.
Su tarea no es convencer, sino hacer sentir:

  • En MUJU, transmite serenidad y tacto.

  • En Hangertips, cercanía y alegría viajera.

  • En CHATA, humor y picardía.

Jonah Berger (2020) resume esta idea: “Las personas no recuerdan lo que dijiste, sino cómo las hiciste sentir.”

💡 Conclusión

El Vibe Content no solo se crea en redes sociales o campañas.

También se encarna en las personas.

Un dependiente que entiende el vibe de su marca convierte cada saludo, mirada y palabra en parte del universo emocional de la empresa. Y eso —más que cualquier discurso— es lo que realmente vende.


Video inspiración de la clase: enlace

OTROS ENLACES: Aprendizaje