Guía de producción
Polos
1. Calculamos el número de polos a realizar según los datos de ventas, prospección y stock.
2. Con la relación de tallas calculamos la curva, ideal la misma para todos los colores, en casos particulares haremos una curva por color
3. Mandamos a elaborar el tizado de nuestra producción, indicando:
(Para este caso ya contamos con el modelo del polo, si fuese uno nuevo ver Realizar un nuevo patrón)
- Modelo de patrón
- Curva de tallas deseada
- Ancho de tela (restando 2 cm a cada lado)
- Largo de la mesa de corte
Ejemplo:
- Patrón: PL-MJ-HANGERTIPS-2-B
- Curva: 3s 3m 2,5l 1xl
- Ancho de tela: 1,76 m (1,8 m - 4 cm)
- Largo de la tabla de corte: 4,88 m
4. El tizador nos enviará una foto con los datos del tizado
Debemos verificar que estén los datos enviados y obtendremos el dato del largo del tizado
Para este ejemplo el largo del tizado es:
Longitud: 481,68 cm o 4,81 m
5. Calculamos la compra de la tela
Para ello necesitamos del proveedor de tela, Camones o Diaz los siguientes datos:
- Precio
- Rendimiento (relación metros / kilos)
- Encogimiento
Del tizado tenemos los siguientes datos
- Curva (número de piezas en un paño)
- Largo del tizado
Con estos datos realizamos la siguiente tabla
Calculamos los kilos a comprar con la siguiente fórmula:
Paños: Piezas a realizar / Curva
Kilos: (Paños * Largo / Rendimiento) * (1 + error)
El error en polos lo establecemos en 10%
Calculamos el RIB multiplicando los kilos de tela por 0,04
RIB: Kilos * 0,004
Calculamos la tapetera, para ello necesitamo saber el largo y ancho de la misma, este datos no los suministra el costurero
Datos:
- Largo de tapetera
- Ancho de tapetera
Tapetera: Piezas / ancho de la tela / Largo del tapete * Ancho del tapete * (1 + error)
Medida expresada en kilos
El error en polos lo establecemos en 10%
La siguiente tabla calcula lo anterior mencionado en automático: enlace
6. Compramos la tela y la enviamos al cortador junto con el tizado impreso, la tela debe rendir lo calculado
El cortador debe indicarnos lo siguiente
Debemo corroborar que el rendimiento es el previsto, cotemplar los errores de tela y si el rendimiento de la misma no es el indicado en la ficha técnica, en cuyos casos debe realizarse un reclamo a la compañía de la tela
7. Para pasar a costura debemos enviar lo siguiente:
- Tela cortada
- Orden de costura con las piezas cortadas
- Avíos, etiqueta tejida de talla y poliamida
Al recibir verificamos:
- Costura en hilo y no hilaza
- Cuellos redondos con la medida correcta
- Prenda limpia, sin hilos por cortar
- Medida de la prenda como las anteriores
- Bastas bien cortado
- Excedentes de tela para pruebas de estampado
8. Pasamos a Estampado
Enviamos a estampado
- Orden de estampado, Número de diseños por piezas
- Archivo con micas
- Muestras previas
- Prendas
- Retazo de tela
9. Control de calidad