Marketing

Objetivo

  • Aumentar el reconocimiento de marca y crecimiento en seguidores.
  • Incrementar ventas entre nuestros clientes actuales.

Líneas de contenido


HANGERTIPS

  1. TIKTOK: 3 por semana
               Tips y curiosidades sobre viajes con remate en productos
               Información interesante y curiosidades sobre llamas con remate en productos
  2. INSTAGRAM: 3 por semana
               Carruseles de memes en formato cómic con un remate de producto, colaborativo con @tresllamas.pe
               Foto o Videos reels producto
               Promociones con desafíos creativos basados en temas específicos (Ej: KilometroHT, Sunsetbonitos, Hotdays).

TRES LLAMAS

  1. INSTAGRAM: 2 o 3 al día
             
    Memes versionados con los personajes
             Carruseles de memes colaborativos con @hangertips

CHATA

  1. INSTAGRAM: 3 a la semana
             Video de un color con una frase y la ropa



Enfoque por marcas

Owith tiene 3 marcas, cada una tiene un brand y enfoque diferente, estos son:
Hangertips: Tips de viajes y curiosidades con llamas, clientes: viajeros peruanos.
Chata: Enfocada en mujers jovenes peruanas fashionistas y lúdicas.
Muju: Marca de lujo de productos de alpaca, fashionista y divertida.

Por nuestro precio y estilo el publico principal de las 3 marcas son mujeres de sectores A, B y C+



Estructura de los posteos, carrusels o reels

  • Proporción de Contenido: 70% contenido de valor (viajes o llamas) y 30% branding o promoción de producto.
  • Formato: Comenzar con un hook llamativo; desarrollar el contenido de forma progresiva (breadcrumbing) para mantener el interés; cerrar con una promoción vinculada al tema del post.
  • Cuerpo del Texto: Responder al hook inicial y profundizar en la narrativa para captar al lector. Siempre ir a más (Ver video Mr Beast)
  • Importante: Realizar una investigación exhaustiva sobre el tema y buscar referencias previas para asegurar contenido relevante y atractivo.


Portada de un Reel

- Debe tener el producto del cual se habló en el video, si está una mano o elemento humano mejor.
- Debe tener un personaje a un costado o saliendo del producto, el personaje que sale debe ser el mismo del producto.
- Debe salir el símbolo 100% hecho en Perú.
- Debe salir el logo de la H en la esquina inferior izquierda

  

Tri en el feed

- Debe ser las tres imágenes de una subcategoría o del mismo personaje
- Deben guardar relación, idealmente verse las 3 como una misma imagen o los fondos iguales y tener algún elemento que se superponga entre dos para que de sentido de continuidad

Producto Cartera, personaje YAW


Colección Kusi


Colección Boxes


Producto Gorras



Campañas

Los posteos, carruseles o reels deben formar parte de una campaña que dure entre 15 días y un mes. Todas las promociones y acciones que realicemos deben estar alineadas con los objetivos de la campaña.

  • Duración de cada campaña: 15 días a 1 mes.
  • Todos los posts, carruseles y reels deben alinearse con los objetivos de la campaña.
  • Temática clara y calendario de publicaciones.

La temática debe ser cuidadosamente planificada, ya que contamos con un máximo de 24 campañas anuales. Cada campaña debe alinearse con los dos objetivos principales de la marca y estar diseñada para generar engagement efectivo.



Análisis del contenido posteado

Una vez publicado un contenido, es esencial analizar su rendimiento en base a las métricas y al historial de la marca. Este análisis nos permitirá extraer conclusiones valiosas para optimizar futuras publicaciones. Para esto, se debe elaborar un informe que resuma el desempeño del post, identificando logros, áreas de mejora y recomendaciones para futuras estrategias.

El informe debe incluir:

  • Objetivo del Post: Branding, Ventas o Mixto.
  • Estructura: Desglose de los elementos clave del post. (Hook, Breadcrumbing, Desdoble, Promoción)
  • Referencia: Inspiración o referencia utilizada.
  • Controversia: Error, chisme, dato o elemento que genere debate
  • Contenido de valor: Dato interesante, producto de una investigación que invita a guardar o compartir
  • Público Objetivo: Segmento de audiencia al que se dirigió.
  • Rendimiento: Descripción de las métricas clave (alcance, interacciones, conversiones, etc.).
  • Áreas de Mejora: Observaciones sobre el rendimiento y sugerencias para mejorar en próximos contenidos.
  • Recomendaciones: Aspectos a tomar en cuenta para futuros contenidos.


Cliente objetivo

El orden de prioridades en nuestros públicos objetivo es clave: el público A tiene la mayor importancia, mientras que el C es el menos prioritario. El público A representa a quienes generan más compras y nos recomiendan activamente, por lo que debemos enfocar nuestra comunicación en consolidar esta relación. Una vez logrado esto, podremos expandirnos estratégicamente hacia los públicos B y C.

Público A: Mujeres de 35 a 45 años, sectores A y B. Son clientas habituales con familiares en el extranjero y viajan de 2 a 3 veces al año.

Público B: Jóvenes de 20 a 35 años, sectores A, B y C. Fans de la marca que buscan las novedades.

Público C: Turistas de 35 a 45 años. Compran en puntos de venta; son efectivos los acuerdos con hoteles, restaurantes y actividades turísticas.


Ver también: ...