Embalaje y Armado de Pedidos

Armado de pedidos

1. Crear paquetes:
1.1 Ingresar al modulo de inventarios- Productos - Paquetes.
1.1a En el paquete creamos uno nuevo y colocamos lo siguiente: 
​- Referencia del paquete:  Tienda / Cliente - Numero de caja.
​-Fecha de paquete: fecha en la que se entregara el pedido.
​-Tipo de picking: dejar vacio.
​-Peso del envio: se calcula en automatico una vez se escanean y valida la orden.
​-Lugar: se rellena en automatico una vez se valida la salida.


2. Escaneado de productos:

​2.1 Ordenar productos por categoria.
​2.2 ​​​Abrir el modulo de codigo de barras.
​2.3 ​Escanear el codigo de barras de la hoja de salida de almacen. ​
​2.4  ​Asignar la primera caja y luego comenzar a escanear producto por producto o si hay codigo pack 10 escanear el codigo de pack.
​2.5 Si ya no queda espacio en la caja asignar otra caja y seguir escaneando productos.
​2.6  ​En cada caja deben quedar productos lineas de producto completas segun la orden por ejemplo: 
2.6a ​Si pidieron 50 medias Kusi machupicchu talla M no se pueden colocar 30 en una caja y 20 en otra. Esa linea de producto  de 50 unidades debe ir en la misma caja. 
​2.7 ​Mientras se va escaneando hay que ir guardando cada 50 productos en el sistema proque se puede perder la informacion.

3. Registros y documentacion:

​3.1 ​Cuando se finaliza se pasa a configuracion y se le da al boton de imprimir operaciones de transferencia para entregar a las tiendas.
​3.2 Cuando se finaliza se pasa a configuracion y se le da al boton de imprimir vale de entrega para registro con operaciones.
​3.3 ​Tambien se debe imprimir Print packages para colocar en cada caja el registro de lo que hay dentro.


Embalaje de Pedidos

4. Protección de Productos
4.1 Asegurar que cada producto esté adecuadamente protegido dentro del paquete
​4.2 Colocar material de burbuja o protección alrededor de productos frágiles.
​4.3 Usar material de relleno para evitar que los productos se muevan dentro de la caja.
​4.4 Embalar los productos de forma que optimicen el espacio sin comprometer la protección.

5. Preparación de Materiales de Embalaje
5.1 Material de protección (burbuja, espuma, papel kraft).
5.2 Cinta adhesiva, etiquetas, papel film.

6. Cierre del Embalaje
​6.1 Colocar el rotulado con la información requerida por caja.

7.Etiquetado y Documentación
7.1  Confirmar que el paquete esté debidamente etiquetado.
​7.2  Ubicar el pedido en el área de productos listos para envío.